La Real Academia Española y Editorial Biblioteca Nueva firman un convenio para publicar discursos inéditos de grandes escritores españoles del pasado siglo.
El director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, y el director de Editorial Biblioteca nueva, Antonio Roche Navarro, firmaron el pasado miércoles 24 de abril un convenio mediante el que acordaron publicar una selección de discursos de personajes ilustres en su momento de acceso a los sillones oficiales.
Esta inciiativa forma parte del programa de III Centenario de la Real Academia Española, fudnada en 1713. Fue en 1847 cuando se instauró el requisito indispensable de que cualquier intelectual electo para formar parte de la RAE pronunciara un elaborado y sentido discurso de ingreso. No fue hasta el año siguiente, cuando entró José Joaquín de Mora, que emepzaron a publicarse en papel.
Ahora Biblioteca Nueva publicará los siguientes discursos, los seis primeros este año y los siguientes en 2014:
- José Joaquín de Mora, El neologismo, 1848. Contestación: Antonio Gil y Zárate.
- Miguel Delibes, El sentido del progreso desde mi obra, 1975. Contestación: Julián Marías.
- Benito Pérez Galdós, La sociedad presente como materia novelable, 1897. Contestación: Marcelino Menéndez y Pelayo.
- Fernando Lázaro Carreter, Crónica del Diccionario de Autoridades (1713-1740), 1972. Contestación: Rafael Lapesa.
- Azorín, Una hora de España. (Entre 1560 y 1590), 1924. Contestación: Gabriel Maura.
- Julio Guillén, El lenguaje marinero, 1963. Contestación: Francisco Javier Sánchez Cantón.
- José Zorrilla, Discurso poético leído ante la Real Academia Española, 1885. Contestación: Leopoldo Augusto de Cueto, marqués de Valmar.
- Julián Marías, La realidad histórica y social del uso lingüístico, 1965. Contestación: Rafael Lapesa.
- Antonio Maura, La oratoria, 1903. Contestación: Francisco Silvela.
- Tomás Navarro Tomás, El acento castellano, 1935. Contestación: Miguel Artigas.
- Daniel de Cortázar, Algunas ideas referentes a los neologismos, principalmente los técnicos, 1899. Contestación: Eduardo Saavedra.
- Francisco Ayala, La retórica del periodismo, 1984. Contestación: Rafael Lapesa.