Alejandro José López, autor de
libros como Pasión crítica (2010) y Entre la pluma y la pantalla (2003),
visitó el pasado jueves 25 de abril la Facultad de Ciencias de la Información
de la Universidad Complutense de Madrid. El escritor colombiano estuvo en el
aula 502 presentando su último libro, Nadie
es eterno, que renueva el género de la literatura sicaresca.
Aprovechando la Semana de las Letras, la Universidad Complutense de Madrid acogió el pasado 25 de abril la visita del escritor colombiano Alejandro José López. Alejandro nació en Colombia en 1969, y hasta la fecha ha publicado seis libros, entre los que se encuentran Entre la pluma y la pantalla (2003), Pasión crítica (2010), Dalí violeta (2005) o Al pie de la letra (2007). Varias de sus obras han sido publicadas por revistas internacionales y traducidas al alemán y el francés. Nadie es eterno es su primera novela, que aborda el tema del narcotráfico en Colombia.
En la presentación, cuatro alumnos de 3º de Periodismo de la UCM se encargaron de llevar a cabo una mesa redonda en la que todos los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar las palabras de López y además intervenir con sus propias preguntas. Alejandro José López explicó que su novela Nadie es eterno es diferente al resto de libros del género porque aborda el tema desde el punto de vista de la víctima y el efecto que tiene el crimen sobre la sociedad y las personas; pero además también se esfuerza en construir una imagen fidedigna de los sicarios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaQJI_yQj956OE2VG9T7K_6ORTTsc26XfqWTw7U88iTuoRU_qbNs0m_uDGVCYfAVrxnSNrPCjezACUf5ecN9jfHCPvEXuGoJs2rvHWQkejTte2yAj9Welk1HCrrkhxG1ldH3fDF04NlSXl/s320/934722_600538559957784_1825044832_n.jpg)
El escritor colombiano aprovechó para hablar sobre la situación política y social de su país, y explicó que “Colombia es un país conflictivo, y lleva siéndolo desde hace años. Es una amenaza a tres bandas, porque no solo encontramos la violencia guerrillera, sino también bandas organizadas y la presencia del narcotráfico y el sicarismo”.ma de la diferencia idiomática entre los distintos pn dicho muchas veces que por qué no escribo en un español más neutro, pero la verdad es que los personajes de mis novelas no serían los mismos si empezaran a hablar como en España. Precisamente es ese acento colombiano en su forma de hablar lo que les da realismo.”
La novela Nadie es eterno comenzó a publicarse en agosto del año pasado por
la editorial Sílaba (Página
web). Para más información sobre el autor, puedes visitar su espacio en Facebook (link), su perfil en
Editorial
Sílaba (link) o en
Letralia (link).
Si estás interesado en la presentación del libro Nadie es eterno, quizá te interese ver los siguientes vídeos sobre su presentación en Calí en septiembre de 2012: Parte 1, Parte 2, Parte 3 [Links a Youtube]
Si estás interesado en la presentación del libro Nadie es eterno, quizá te interese ver los siguientes vídeos sobre su presentación en Calí en septiembre de 2012: Parte 1, Parte 2, Parte 3 [Links a Youtube]